
Inicia tu historial crediticio de forma fácil: Guía completa

Cómo iniciar tu historial crediticio: guía completa y fácil
El historial crediticio es un factor clave para acceder a préstamos, tarjetas de crédito y otros servicios financieros. Si estás comenzando y no tienes un historial crediticio, no te preocupes. En esta guía completa, te mostraremos paso a paso cómo iniciar tu historial crediticio de forma fácil y efectiva.
¿Por qué es importante tener un historial crediticio?
Antes de adentrarnos en los pasos para iniciar tu historial crediticio, es importante comprender por qué es fundamental tener uno. Un historial crediticio sólido demuestra tu capacidad para manejar de manera responsable tus obligaciones financieras. Esto te abrirá las puertas a mejores oportunidades de crédito y te permitirá obtener préstamos con tasas de interés más bajas.
Pasos para iniciar tu historial crediticio

Adquiere una tarjeta departamental y sé responsable con ella
Una forma sencilla de comenzar a construir tu historial crediticio es adquiriendo una tarjeta departamental. Estas tarjetas suelen ser más fáciles de obtener en comparación con las tarjetas de crédito convencionales. Utiliza la tarjeta de manera responsable, realizando compras pequeñas y pagando el saldo completo cada mes.
Abre una cuenta bancaria
Otro paso importante para iniciar tu historial crediticio es abrir una cuenta bancaria. Esto demuestra estabilidad financiera y te brinda la oportunidad de establecer relaciones con instituciones financieras. Mantén un saldo adecuado en tu cuenta y evita incurrir en sobregiros.
Contrata un plan de celular a tu nombre
Contratar un plan de celular a tu nombre es una excelente manera de demostrar responsabilidad financiera. Los proveedores de servicios de telefonía móvil suelen reportar el historial de pagos a las agencias de crédito, lo que te ayudará a construir tu historial crediticio.
Pide una tarjeta básica o asegurada
Si ya has establecido un buen historial con una tarjeta departamental, es hora de dar el siguiente paso y solicitar una tarjeta de crédito básica o asegurada. Estas tarjetas te permiten realizar compras más grandes y establecer un historial crediticio más sólido. Asegúrate de utilizar la tarjeta de manera responsable y pagar el saldo completo cada mes.
Considera un préstamo co-firmado
Si tienes dificultades para obtener una tarjeta de crédito por tu cuenta, puedes considerar solicitar un préstamo co-firmado. Esto implica tener a alguien con buen historial crediticio que te respalde en la solicitud del préstamo. Al hacer los pagos de manera puntual, podrás construir tu propio historial crediticio.
Consejos adicionales para construir y mejorar tu historial crediticio
Utiliza tu crédito de manera responsable
Es fundamental utilizar tu crédito de manera responsable. Evita acumular deudas excesivas y asegúrate de pagar tus facturas a tiempo. Esto demuestra a los prestamistas que eres un prestatario confiable.
Mantén un bajo porcentaje de utilización de crédito
El porcentaje de utilización de crédito se refiere a la cantidad de crédito que estás utilizando en relación con tu límite de crédito total. Mantén este porcentaje lo más bajo posible, preferiblemente por debajo del 30%. Esto muestra que no dependes demasiado del crédito y que puedes manejar tus finanzas de manera responsable.
No cierres cuentas de crédito antiguas
Las cuentas de crédito antiguas demuestran tu historial crediticio a largo plazo. Aunque no las utilices con frecuencia, mantenerlas abiertas puede tener un impacto positivo en tu historial crediticio. Si decides cerrar una cuenta, asegúrate de que no afecte negativamente tu puntaje de crédito.

Revisa tu historial crediticio regularmente
Es importante revisar tu historial crediticio con regularidad para asegurarte de que no haya errores o actividades fraudulentas. Puedes obtener un informe de crédito gratuito una vez al año de las agencias de crédito. Si encuentras algún error, comunícate con la agencia de inmediato para corregirlo.
Glosario de términos
Historial crediticio:
Registro de tus actividades crediticias, incluyendo préstamos, tarjetas de crédito y pagos, que demuestra tu capacidad para manejar tus obligaciones financieras.
Tarjeta de crédito:
Una forma de crédito que te permite realizar compras y pagarlas en un período de tiempo determinado, generalmente con intereses.
Cuenta bancaria:
Una cuenta que abres en un banco para depositar y administrar tu dinero.
Construir historial crediticio:
El proceso de establecer y desarrollar un historial crediticio sólido mediante el uso responsable del crédito.
Plan de celular:
Un contrato con un proveedor de servicios de telefonía móvil que te permite utilizar un teléfono celular y pagar una tarifa mensual por el servicio.
Tarjeta básica:
Una tarjeta de crédito con un límite de crédito más bajo, diseñada para personas con un historial crediticio limitado o sin historial crediticio.
Préstamo co-firmado:
Un préstamo en el que otra persona con buen historial crediticio se compromete a ser responsable del pago si el prestatario principal no puede hacerlo.
Mejorar historial crediticio:
Tomar medidas para fortalecer y mejorar tu historial crediticio existente, como pagar deudas a tiempo y utilizar el crédito de manera responsable.
Puntaje de crédito:
Una calificación numérica que refleja tu historial crediticio y que los prestamistas utilizan para evaluar tu capacidad de pago y riesgo crediticio.
Préstamo garantizado:
Un préstamo respaldado por un activo, como un automóvil o una casa, que el prestamista puede tomar como garantía en caso de incumplimiento de pago.

Tarjeta departamental:
Una tarjeta de crédito emitida por una tienda minorista específica que te permite realizar compras en esa tienda y, a veces, en otras tiendas asociadas.
Más información en Blog.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Articulos relacionados